Proceso de apoyo a estudiantes con discapacidad y problemas de salud

Países estudiados: Austria, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos y España. Este documento se centrará principalmente en el marco holandés.
Para que los alumnos con discapacidad/dificultades de aprendizaje y problemas de salud puedan ingresar en la Universidad de Chipre y estudiar lenguas extranjeras, deben seguir los siguientes procedimientos:
- el proceso de admisión de los alumnos con criterios especiales
- cumplimentación del formulario de inscripción (si el alumno declara su dificultad)
- recomendación por parte de los profesores,
- recomendación por parte de organismos externos, asociaciones, etc.
Esta práctica refleja los procedimientos de la Universidad local que los estudiantes con dificultades de aprendizaje necesitan completar a fin de ser aceptados en el instituto educativo. El procedimiento es el mismo para los estudiantes que quieren entrar en el Departamento de Lenguas Extranjeras y completar sus estudios en un período de cuatro años.
Ninguno – Este es un procedimiento estándar que se lleva a cabo anualmente cuando el instituto educativo acepta nuevas entradas.
Esta práctica consiste en apoyar, entre otros, a los estudiantes con dificultades (de aprendizaje) que quieren entrar en la Universidad para estudiar lenguas extranjeras.
Sí. Una vez se ha identificado a un estudiante con una discapacidad o un problema de salud, se organiza una reunión personal con un funcionario de la Oficina de Apoyo Social. Durante esta reunión, se registran las dificultades del estudiante y las adaptaciones que pueden ser necesarias. El alumno deberá presentar todos los certificados médicos, evaluaciones y recomendaciones que posea según el formulario de DOCUMENTACIÓN DE LA DISCAPACIDAD y cualquier sugerencia de adaptaciones recibida por parte del Comité Provincial de Educación Especial y Formación del Ministerio.
Tras la evaluación de las necesidades del alumno, se aprueban las sugerencias del Centro de Salud Mental de la Universidad para la concesión de las adaptaciones y se sigue el mismo procedimiento informativo tanto para los profesores como para los alumnos.
Esta práctica hace referencia a la documentación de la discapacidad, los problemas de salud, las dificultades de aprendizaje y los trastornos psicoemocionales que pueden tener los estudiantes que quieren ingresar en la Universidad de Chipre, las obligaciones de los estudiantes, las recomendaciones a los profesores, el apoyo a los estudiantes con discapacidad en la enseñanza, así como el apoyo a la hora de realizar la matrícula.
El instituto está calificado con altos estándares y procedimientos en la integración de sus nuevos alumnos dentro del sistema. Todo estudiante, independientemente de su condición física o mental, tiene derecho a seguir ciertos procedimientos y regulaciones antes de iniciar sus estudios de grado. Estos procedimientos son los mismos para todos los alumnos que se inscriben en los estudios de lenguas extranjeras.
Documentación sobre discapacidad, problemas de salud, dificultades de aprendizaje y trastornos psicoemocionales:
- Discapacidad visual: tendrán que presentar certificados recientes de un oftalmólogo especialista, reconocido por el Consejo Médico e inscrito en el Registro Médico de Chipre o por un organismo pertinente del país de origen del estudiante.
- Discapacidad auditiva: tendrán que presentar certificados actualizados y generados por un otorrinolaringólogo especialista reconocido por el Consejo Médico e inscrito en el Registro Médico de Chipre o por un organismo pertinente del país de origen del estudiante.
- Discapacidad física: tendrán que presentar un certificado generado por un médico especialista reconocido por el Consejo Médico e inscrito en el registro de médicos de Chipre o por un organismo correspondiente.
La oficina de Apoyo Social y el Apoyo Académico, recomiendan a estudiantes/graduados para ofrecer apoyo a los compañeros con dificultades de aprendizaje. El estudiante que necesita apoyo puede solicitar ayuda al estudiante o graduado que desee brindarle apoyo.
Los profesores deben tener en cuenta la confidencialidad de la información que se les ha facilitado, en la que se hace referencia a las adaptaciones que deben hacerse a cada alumno. Asimismo, deben estar en contacto con el alumno para su apoyo efectivo.