7.1. Buena Práctica 1: Metodología Montessori en la enseñanza de idiomas
Nombre del Proyecto: Metodología Montessori en la enseñanza de idiomas (MMLT).
Breve descripción
Este proyecto fue fundado por el Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea (Actividad Clave 2: Idiomas) y tiene como objetivo adaptar el método educativo Montessori al aprendizaje de idiomas de adultos mayores de 20 años. Este método ya ha sido probado con niños hasta los 16 años y ha obtenido resultados exitosos.
Periodo de Implementación
2012-2014.
Finalidad y objetivos.
Objetivo principal: Definir un método de enseñanza de idiomas moderno sobre el concepto de la metodología Montessori y equipar a los profesores de idiomas con un método pedagógico innovador y sólido para desarrollar sus habilidades y adquirir nuevos conocimientos.
Objetivos:
Establecer el método Montessori como método europeo común para el aprendizaje de idiomas.
Transferir el método Montessori en el ámbito del aprendizaje de idiomas de adultos y universitarios con el fin de favorecer la adquisición de competencias clave en todo el sistema educativo y formativo.
Grupos Objetivo. Esta práctica apoya o beneficia a diferentes colectivos:
- Profesores de idiomas
- Formadores de profesores
- Estudiantes de idiomas (adultos europeos mayores de 20 años)
- Otras organizaciones (instituciones de aprendizaje de idiomas, universidades, autoridades públicas, etc.)
Países involucrados: Grecia, Italia, Reino Unido, Polonia, Hungría, Rumanía.
Descripción de la práctica.
Este proyecto nació de una situación muy específica que a menudo se encuentran los profesores de idiomas. Los profesores de lenguas extranjeras suelen tener que hacer frente a un elevado número de abandonos prematuros de sus cursos de formación o negativas a aprender nuevos idiomas, sobre todo con adultos o estudiantes universitarios mayores de 20 años.
Hay varias razones detrás de este hecho, como por ejemplo la falta de tiempo o más dificultades para aprender un nuevo idioma debido a la edad. Esto se debe principalmente a un enfoque obsoleto de los idiomas, a menudo demasiado estandarizado, sin tener en cuenta los bloqueos psicológicos de los adultos, las necesidades individuales de aprendizaje y las dificultades.
Acciones y Materiales Desarrollados
Teniendo en cuenta este punto de partida, se desarrolló el proyecto MMLT para dar solución a este problema. El proyecto tiene como objetivo adaptar la metodología Montessori a la enseñanza de idiomas de adultos mayores de 20 años para brindar a los profesores un método innovador y aumentar el bienestar y obtener mejores resultados de los alumnos.
Se llevaron a cabo varias acciones para lograr sus objetivos:
- Desarrollo de un manual que adapta el método Montessori al aprendizaje de idiomas para adultos y estudiantes universitarios. El objetivo de este manual es ofrecer nuevos conocimientos a los profesores de idiomas, darles la oportunidad de mejorar sus habilidades y cursos en función de las necesidades de los estudiantes. Este manual está disponible en griego, italiano, inglés, rumano, húngaro y polaco. Consulta la sección Recursos sugeridos para lecturas adicionales para acceder al manual.
- Organización de talleres para la formación de profesores de idiomas en la metodología en toda Europa.
- Desarrollo de formación online para la formación de profesores de idiomas de toda Europa en la metodología.
Impacto y Resultados Obtenidos
En cuanto a los resultados tangibles del proyecto, se destacan los siguientes aspectos:
- Ha producido una metodología innovadora para la enseñanza de idiomas a adultos.
- Ha creado un manual que puede ser una herramienta de aprendizaje para universidades, profesores de idiomas para adultos y cualquier organización/organismo educativo involucrado en el aprendizaje de lenguas extranjeras en adultos.
- Ha enriquecido el currículo de los formadores con una actualización distintiva y moderna.
- Ha facilitado el intercambio de buenas prácticas entre formadores.
- Ha puesto en uso un método común y ha mejorado la motivación de los alumnos para alcanzar su objetivo (aprender un idioma extranjero) con más éxito.
Por otro lado, centrándose en los resultados intangibles, hay que subrayar que el proyecto ha sido aceptado por otros países europeos como una forma intuitiva, práctica y fácil para que personas de cualquier edad entiendan y aprendan idiomas sin esfuerzo.
Además, al analizar la perspectiva de los docentes, ahora saben cómo implementar el método Montessori en el aprendizaje de idiomas, cómo organizar el curso en función de las características individuales de cada alumno y cómo organizar la evaluación.
¿Por qué es una Buena Práctica?
Este caso ha sido seleccionado porque es una iniciativa interesante que trata de resolver un problema común con el que los profesores de idiomas se enfrentan todos los días.
La creación de esta metodología puede ayudar a los docentes a mejorar su enseñanza a todos los adultos, incluidos los adultos con dificultades de aprendizaje. Los beneficios y resultados efectivos del método Montessori son conocidos en todo el mundo, así como la relación de este método con las dificultades de aprendizaje.
Gracias a las pautas proporcionadas a los profesores de idiomas, pueden poner en práctica un nuevo método que da “libertad” a los alumnos para elegir la forma en que quieren aprender. Al mismo tiempo, los profesores alientan a los alumnos, no corrigiéndolos sino observándolos e interviniendo solo cuando es necesario.