Apoyo para vivir y compartir historias de adultos con DA – Asociación de Autismo y Asperger de Suecia

compendium

País estudiado: Suecia

Área de interés: lenguaje, tecnología de asistencia, multisensorial

La Asociación de Autismo y Asperger de Suecia es una asociación que crea programas para mejorar las condiciones de los niños, jóvenes y adultos con dificultades de aprendizaje derivadas del trastorno del espectro autista. Trabajan activamente con el fin de influir en los políticos, las autoridades y otra serie de organizaciones.

El objetivo general es promover unas buenas condiciones de vida para las personas con autismo de todas las edades. El objetivo final consiste en acercarse lo máximo posible al bienestar mental, que es la base de un mejor proceso de aprendizaje.

Compartiendo historias para lograr una vida con apoyo representa un movimiento dentro del campo de la discapacidad (intelectual y del desarrollo) que busca proporcionar servicios de apoyo en viviendas habituales a los adultos con discapacidad.

Esta Asociación trabaja de diversas maneras para mejorar las condiciones de vida de sus participantes, como, por ejemplo:

  • Difundir información sobre el autismo para mejorar el conocimiento y la comprensión entre el público en general, las familias y los profesionales
  • Trabajar por una formación, unas condiciones residenciales y una ocupación adaptadas
  • Ofrecer oportunidades para que las personas con discapacidad, sus familias y el personal se reúnan e intercambien conocimientos y experiencias
  • Participar en la cooperación internacional
  • Seguir y dar sugerencias a la investigación en este campo

Los servicios prestados pueden ser continuos para aquellas personas que los necesiten, pero también puntuales como servicios de vivienda/asistencia.

El tipo de alumno al que se apoya es el de aprendizaje permanente, ya que comienza desde edades tempranas hasta el período adulto, y nunca se detiene.

Sí, la asociación recibe como mínimo una vez al año los comentarios y opiniones de sus asociados que utilizan y aplican estas buenas prácticas.

Los principales recursos utilizados son:
  • Recursos humanos – investigadores;
  • Recursos materiales
  • Recursos financieros – relacionado con el recurso humano – formación del personal cualificado para aplicar métodos específicos.
Los objetivos de la Asociación de Autismo y Asperger de Suecia son:
  • Difundir información y aumentar la comprensión de los trastornos del espectro autista y las metodologías aplicadas, como por ejemplo compartir historias de vida
  • Aplicar metodologías de buenas prácticas para las personas con dificultades de aprendizaje.
  • Esforzarse por conseguir una educación, alojamiento, empleo y actividades de ocio adaptadas
  • Crear contactos o redes entre las personas con autismo, sus familiares y los profesionales que trabajan en este campo
  • Seguimiento y aportación de ideas para la investigación en este campo
  • Participar en el trabajo internacional sobre este ámbito
Apoyo para vivir y compartir historias de adultos con DA en el AUTISMO y ASPERGER, en la Asociación de Autismo y Asperger en Suecia, se considera una buena práctica ya que han conseguido resultados positivos, como, por ejemplo:
  • La integración de los adultos con DA en la sociedad;
  • El desarrollo de una comunicación funcional;
  • Esforzarse por conseguir una educación, alojamiento, empleo y actividades de ocio adaptadas
  • Crear contactos entre las personas con autismo, sus familiares y los profesionales que trabajan en este campo
  • Seguimiento y aportación de ideas para la investigación en este ámbito
  • Participar en el trabajo internacional en este ámbito
Integración de los adultos con DA en la sociedad; Lograr el bienestar mental, que es la base para un mejor proceso de aprendizaje y para una futura integración en la sociedad (encontrar un trabajo, crear una familia). El desarrollo de una comunicación funcional; Esforzarse por conseguir una educación, alojamiento, empleo y actividades de ocio adaptados Crear contactos entre las personas con autismo, sus familiares y los profesionales que trabajan en este campo Supervisar y aportar ideas para la investigación en este ámbito. Participar en el trabajo internacional dentro de campo.

Esta buena práctica también puede utilizarse como herramienta exitosa para la enseñanza a los adultos con trastorno por déficit de atención (TDAH), dislexia, trastorno del habla y otras variaciones funcionales. El adulto con DA ganará confianza y lo más importante -habilidades- para poder tener una vida plena y tomar conciencia de las cosas habituales como lo hace cualquier persona.