Dificultades de aprendizaje en la edad adulta y adquisición de lenguas extranjeras: Experiencias europeas compartidas para apoyar y desarrollar el enfoque innovador IRENE.

compendium

Países estudiados: Austria, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos y España. Este documento se centrará principalmente en el marco holandés.

Área de interés: Esta investigación documental comparativa presenta los resultados de un análisis sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras y las dificultades de aprendizaje en adultos.

Se trata de una investigación documental comparativa del proyecto Erasmus+ «IRENE, metodologías de enseñanza de lenguas extranjeras para adultos con Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA)”. Se ha centrado en las necesidades de los profesores de lenguas extranjeras y de los adultos (de 18 a 35 años) cuyas dificultades de aprendizaje son un factor de desánimo a la hora de intentar aprender una nueva lengua.

Se ha puesto en marcha una investigación documental comparativa que pretende apoyar a los adultos y migrantes que experimentan dificultades de aprendizaje y que, por lo tanto, se sienten desanimados a la hora de aprender una lengua extranjera. DEA es una definición común que agrupa los trastornos del desarrollo de las habilidades necesarias para el entorno escolar en relación con un trastorno específico de la lectura (dislexia), un trastorno específico de la ortografía (disgrafía), dificultades específicas de cálculo (discalculia) o una mezcla de estos trastornos.

«IRENE» es una Acción Clave 2 del Programa ERASMUS+ iniciada en septiembre de 2018 finalizada a finales de agosto de 2021.
Apoya a profesores de idiomas y adultos de edades comprendidas entre 18 y 35 años, cuyas dificultades de aprendizaje son un factor de desánimo a la hora de intentar aprender un nuevo idioma.
La evaluación general realizada refleja algunas formas fáciles de atraer la participación de los estudiantes a través de:
  • Un programa detallado con un esquema del curso y sus formas de evaluación
  • Animar a los alumnos a grabar las clases o a tomar sus propias notas
Project Library | IRENE. (2021). Recuperado el 10 de marzo de 2021, de http://irenelearning.eu/project-library/

El fin de las Buenas Prácticas es la producción y el desarrollo de:

  1. Una investigación documental comparativa de las metodologías y herramientas de enseñanza existentes en los países asociados;
  2. Un enfoque didáctico y directrices para profesores y formadores y
  3. Una plataforma de e-aprendizaje para el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Los principales objetivos de las Buenas Prácticas son:

  • Crear un plan de estudios que defina qué contenidos (materiales, ejercicios, storyboard) deben incluirse en los cuatro módulos de la plataforma de E-aprendizaje.
  • Desarrollar una plataforma de E-aprendizaje atractiva, interactiva y de RV

Reparando en el marco holandés de las buenas prácticas, la visión general del proyecto consiste en (1) Marco legal sobre las dificultades/trastornos de aprendizaje en la educación de adultos, (2) Programas e iniciativas nacionales y regionales, (3) Métodos para diagnosticar y medir las dificultades de aprendizaje, (4) Implicación de las organizaciones relacionadas con la educación de adultos con DEA y (5) Políticas sobre la enseñanza a adultos con DEA en el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Muchos formadores de adultos utilizan programas y metodologías TIC, disponibles en la página web de Lexima – un Software para la dislexia que ayuda a leer y escribir textos en diferentes idiomas:

Build! – Un programa de ordenador que reduce los problemas en la lectura, la baja alfabetización y la dislexia.

Flash: Lectura del tutor, un método independiente y controlado por ordenador del programa Flash que automatiza eficazmente el proceso de lectura a nivel de palabras.

Kurzweil: Elimina los obstáculos en la lectura, la escritura y la comprensión de textos y permite a los alumnos trabajar más rápido y rendir a su propio nivel.

El consorcio del proyecto ha desarrollado y compartido recientemente el Diseño Curricular (nivel A1-A2), como parte del Resultado Intelectual 2 compuesto por contenidos de aprendizaje y directrices para el Resultado Intelectual 3, que es la plataforma educativa del proyecto.

BrowseAloud Plus lee los contenidos de las páginas web en voz alta. Gracias a BrowseAloud Plus, cientos de miles de personas con dificultades para leer pueden escuchar los contenidos de los sitios web. Esta útil herramienta de lectura ofrece apoyo visual y auditivo a las personas con dislexia, a las personas con discapacidad visual, a las personas con baja alfabetización y a las personas no nativas. Asimismo, puede utilizarse cuando se quiere escuchar la información en lugar de leerla.