Sí, yo puedo

País estudiado: Italia
La metodología utiliza un enfoque que tiene que ver con la esfera afectiva, para superar las barreras de lectura que experimentan los alumnos con DEA (incluso en la edad adulta), cuando intentan aprender un idioma a través de la lectura y la escritura. Se trabaja a través del canal cinestésico del teatro y del audiovisual del cine, para ayudar a los alumnos a superar sus dificultades, disminuyendo gradualmente el filtro afectivo que inicialmente puede dificultar el uso de la lectura y la escritura.
Esta práctica se imparte en el Cpia 2 Alba Mondovì, un proveedor público local de educación para adultos, dentro del ciclo de estudios de 1er nivel / 1er período. Pueden acceder al curso los alumnos que hayan cumplido los 16 años y que hayan obtenido el carné de la Escuela Secundaria Básica. Tras una fase inicial de acogida, los participantes realizan una prueba que permite a los educadores identificar no sólo sus habilidades, capacidades y conocimientos, sino también sus puntos fuertes, para calibrar el itinerario de aprendizaje.
A partir de los resultados de las pruebas iniciales y mediante una primera fase experimental, se preparan lecciones individuales según las características y necesidades de los usuarios.
No, pero la práctica se evalúa por sí misma. La evaluación se realiza a través de dos modalidades: observación por parte del profesor; intercambio entre el profesor y el alumno para favorecer la autoevaluación.
- Theatre workshops – https://www.anastasis.it/catalogo-generale/laboratori-teatrali/
Permitir a los alumnos con DEA que han experimentado el “fracaso” en el aprendizaje de una lengua extranjera, descubrir nuevas formas y enfoques diferentes para el aprendizaje de un idioma.
Facilitar a los alumnos con DEA hacerse con un vocabulario que responda a sus necesidades, para interactuar tanto en situaciones reales como en el mundo virtual de Internet, tan relevante en los tiempos de COVID-19;
Aumentar la autoestima de los alumnos con DEA.
Este camino puede considerarse una buena práctica a la luz de los resultados recogidos de la doble evaluación realizada a través de la observación de calidad por parte del profesor, y de la autoevaluación por parte del alumno, junto con el ambiente de aprendizaje favorable que la práctica fomenta.